Causas y tratamientos para la inflamación de la encía
¿Por qué se inflaman las encías? ¿Cómo se tratan estas inflamaciones? Nuestro equipo de dentistas profesionales te lo cuenta.

La inflamación de las encías es muy común a lo largo de la vida. Debido a diversos motivos, nuestra boca está expuesta con los años a ciertos aspectos que pueden repercutir negativamente en el estado óptimo de salud de la cavidad oral. Uno de estos motivos lo podemos achacar a un descuido en la higiene bucodental, que puede derivar en patologías asociadas a esa escasa o falta de limpieza.
La higiene, sin duda, es un aspecto clave para mantener en perfecto estado nuestras encías y los dientes. Pero, a pesar de ser cuidadosos con este aspecto tan importante, muchas veces nuestra boca estará expuesta a ciertas patologías que pueden repercutir negativamente en nuestro estado de salud.
Probablemente, en muchas ocasiones hayas observado que tus encías están algo inflamadas, que presentan un color morado, y que tienden a sangrar con frecuencia cada vez que procedes al cepillado de dientes. Tus encías te están alertando de que existe un problema latente en la boca. ¿Por qué se inflaman las encías?
Causas y tratamientos para la inflamación de las encías
Ante todo, debes acudir al dentista para que proceda a la pertinente revisión bucodental. El especialista en odontología te recomendará las pautas a seguir para mantener la cavidad oral en perfecto estado y, como no, valorará tu caso.
El hecho de que se inflamen las encías suele deberse a que se padece gingivitis, la cual se produce por la formación de depósitos de sarro en los dientes que no son eliminados correctamente durante la higiene diaria. Se manifiesta con sangre durante el cepillado o el uso del hilo o seda dental. Otros síntomas que nos pueden alertar sobre la presencia de gingivitis es el sangrado espontáneo, la inflamación, el caso que nos compete en este post, o la coloración morada de las encías, justo en la parte superior de la dentadura, con frecuencia en la parte frontal de la boca.
Por tanto, la principal causa de esta enfermedad es la falta o mala higiene bucal. El cepillado incorrecto, provoca que se acumule la placa bacteriana. Cuando esta permanece más de tres días en los dientes, se solidifica convirtiéndose en sarro, quedando atrapado entre los dientes, lo que provoca dolor e inflamación en las encías.
Ante esta alerta, hay que tomar medidas para evitar males mayores como la aparición de periodontitis. Este estadio de la enfermedad periodontal provoca la pérdida de los tejidos de soporte y la destrucción del hueso que sostiene los dientes, pudiendo llegar, incluso, a provocar su pérdida.
Para evitar que la gingivitis derive en periodontitis, es vital recibir asesoramiento y tratamiento por parte del dentista, quien llevará a cabo una limpieza bucodental profesional para eliminar el sarro que incluirá:
- Ultrasonidos para eliminar el sarro.
- Pasta de profilaxis para aumentar los niveles de flúor, mejorar la limpieza y eliminar manchas.
- Tiras interproximales para mejorar la higiene en los espacios interdentales.
Como has podido comprobar, hay que tomarse muy en serio cada día la correcta higiene bucodental para evitar males mayores asociados a la incorrecta higiene. Es importante, además, que realices visitas periódicas a la consulta odontológica para gozar de una óptima salud bucodental y atajar cualquier tipo de problema a tiempo. ¡Merece la pena!