La fisioterapia durante el embarazo y el posparto
¿En qué consiste la fisioterapia para el embarazo y posparto?, ¿por qué es importante? Nuestros fisioterapeutas dan respuesta a estas y otras preguntas.
La fisioterapia es de gran ayuda para todas las personas en momentos puntuales de sus vidas. En un momento u otro, todos tendremos que recurrir al especialista fisioterapeuta para que nos ayude con sesiones de fisioterapia y rehabilitación para recuperarnos, por ejemplo, de una lesión o de una intervención quirúrgica. Además, este profesional sanitario es fundamental para ayudar a mitigar los efectos de ciertas patologías que padecen los pacientes, contribuyendo así a reducir los niveles del dolor.
Es un tratamiento que ayuda, y mucho, para mejorar nuestra calidad de vida. Así que, siempre que se precise de la ayuda del especialista, sin dudarlo hay que acudir a la consulta del fisioterapeuta. La magia de sus manos, junto a las técnicas de fisioterapia y las innovaciones terapéuticas adecuadas a cada paciente, contribuyen considerablemente a marcar un antes y un después tras recibir asistencia sanitaria especializada en la clínica.
Hoy nos centramos en la fisioterapia enfocada a ayudar a las mujeres que están embarazadas. Y es que, es vital que durante el proceso de gestación y posparto, las embarazadas recurran a un gran aliado que será vital para que su cuerpo se recupere perfectamente tras el parto, ese mágico momento en el que por fin pueden ver la carita de esa persona que será tan especial en sus vidas. ¡Por la que darían sus vidas como madres!
Ahora bien, ¿por qué es tan importante la fisioterapia durante el parto y el posparto? La respuesta es muy sencilla: porque, ante todo, hay que conseguir fortalecer el suelo pélvico, que está sobreexpuesto a descolgarse a raíz del proceso de gestación. Y este aspecto no hay que tomárselo a la ligera, ya que, de descolgarse al no haber fortalecido los músculos del suelo pélvico con ejercicios específicos, las mujeres que están encinta pueden padecer una dolencia para nada deseable, la conocida como incontinencia urinaria, que se da durante y después del embarazo.
De ahí, que entendamos por qué cobra tanta importancia la figura del fisioterapeuta. Este profesional es el encargado de ayudar a las embarazadas a prevenir la incontinencia urinaria, mediante la enseñanza de los mejores ejercicios para el fortalecimiento del suelo pélvico.
Tal y como muestran los estudios científicos, el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico previene la incontinencia urinaria durante el embarazo y el posparto. Así que, si estás embarazada, busca asesoramiento por parte del especialista fisioterapeuta para prevenir las incontinencia urinaria.
Fisioterapia obstétrica
Llegados a este punto es importante hacer alusión a la fisioterapia obstétrica. Es una subespecialización de la Fisioterapia que actúa en el embarazo, parto y posparto, con la que se pretende ayudar a la mujer para que tenga mejor calidad de vida durante el proceso.
Cabe destacar que el profesional de la fisioterapia puede asistir en el parto como miembro del equipo obstétrico, a fin de aliviar el dolor y contribuir a la relajación de la mujer durante el proceso de “dar a luz”. ¿Cómo lo consigue? Gracias a técnicas como la electroterapia, acupuntura, crioterapia, masoterapia, termoterapia, hidroterapia y técnicas respiratorias.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad si estás embarazada o quieres estarlo en el futuro. Y no lo dudes, acude a nuestra clínica para que uno de nuestros fisioterapeutas te enseñe los ejercicios que te ayudarán a fortalecer el suelo pélvico. ¡Estamos para ayudarte!